Charlemos

¿Será un problema en mi vida el autismo?

Una pregunta habitual luego de un proceso diagnóstico...

¿Será un problema en mi vida el autismo?

¿Qué tan problemático va a ser el autismo en mi vida?

Una pregunta habitual luego de un proceso diagnóstico, sobre todo entre las personas que no saben si el autismo es o no una enfermedad.

Estrictamente hablando, el autismo es un desarrollo neurocognitivo atípico, es decir, una forma diferente en la que se desarrolló el cerebro.

A efectos prácticos, el sujeto tiene una personalidad característica, más reservada, literal, directa y hermética. Junto con mayor sensibilidad sensorial, e intereses más restringidos.

Y, en principio, por sí solo, no tiene porqué ser negativo ni disfuncional. La persona puede hacer su vida normal, trabajar, tener pareja, familia y amigos.

Ahora bien, aproximadamente un 38% de las personas con Tea tienen además alguna afectación intelectual. En esos casos, la vida personal sí se puede ver más afectada. No tanto por el autismo en sí, sino por la parte intelectual.

De ahí que pueda haber diferencias tan radicales dentro del espectro autista. Desde personas totalmente funcionales, e incluso muy destacadas socialmente como Elon Musk, a personas que requieren un apoyo constante.

Bibliografía:
Maenner MJ, Warren Z, Williams AR, et al. Prevalence and Characteristics of Autism Spectrum Disorder Among Children Aged 8 Years — Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 11 Sites, United States, 2020. MMWR Surveill Summ 2023;72(No. SS-2):1–14. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.ss7202a1.

El video no es un enlace válido de YouTube.

← Volver a la lista de blogs